• Filosofía de la acción

    Posted by Ceci on 1 de julio de 2023 at 13:33

    Quiero hablar de la presión social por ser productivos versus encontrar la certeza desde la cual actuar sin espectativas y no quemarme en el intento. <div>

    Vengo reflexionado profundamente sobre la idea que expone Julián sobre la educación, la cual explica que claramente se nos mandan mensajes contradictorios sobre valores desde que somos muy pequeños. He podido observar en mi como eso ha causado una duda eterna en mi forma de actuar. Es decir, muéstrate, pero no tanto, se ambiciosa pero conforma te con poco, atrévete pero ten cuidado…. Y esto ha minado mi autoestima desde pequeña pues la certeza de la experiencia desaparece de la ecuación.

    Entonces me he obligado a actuar para obtener un resultado. Y de pronto estoy descubriendo que esto me pone en una lucha conmigo y con el mundo. Desde ahí no actuó para experimentar sino que hago por moralidad, esperando obtener un resultado. Esta pauta me estresa el inflama mi sistema.

    Estoy descubriendo un hacer por pura experimentación. Hacer para experimentar, para vivir. Y a pesar de ser los mismos actos, su dimensión cambia por completo pues ya no espero, solo observo y trato de entender desde un lugar no intelectual.

    Es interesante porque a veces se me olvida y vuelvo a proyectarme en el deseo o las espectativas.

    Hacer canciones me ayuda a recordar este estado de las cosas. Bailar me hace recordar, cantar, dibujar, mirar una flor… Y luego dejarme llevar a lugares de acción donde la certeza es el único lugar posible. La certeza de aceptar que lo que me importa es hacer arte para vivir y para ser. Y que puedo elegir la creencia de que el arte tiene un sentido profundo para mí pues es la creatividad una llave maestra a mi alma y mi conexión con el más allá. (Llámale Dios, Shiva, XX o manzanas verdes…)

    </div>

    Pilar replied 2 months ago 5 Members · 4 Replies
  • 4 Replies
  • Ñoño Guillen

    Member
    1 de julio de 2023 at 15:46
    330

    Totalmente de acuerdo. Se nos olvida muy a menudo crear porque sí, porque se disfruta y se encarna la gracia divina de cada uno. Luego llevarán los tecnicismos, la monetización, los remates… Se nos olvida.

  • Julián

    Administrator
    3 de julio de 2023 at 22:09
    530

    Siempre creamos para una expectativa. pero claro… cuál es esa? Qué expectativa es? Qué esperamos cuando cantamos?

    no pasa nada por crear deseando gustar, esta bien. El problema es dejar de hacerlo cuando no lo conseguimos y demás, recuerda, que ese no es el objetivo. Tiene que gustarte a ti el resto, ya vendrán si es menester. Gran reflexión amiga.

  • Pablo33

    Member
    9 de julio de 2023 at 15:39
    270

    Apasionante como los viajes interiores, donde uno pasa por distintos sitios recogiendo y soltando para volver a recoger y a soltar, se quedan en una canción como huella y como llave que ya te acompaña para siempre. Y si encima es significativa también para otros, ya ¡la felicidad del artista creador!

  • Pilar

    Member
    7 de octubre de 2023 at 22:47
    231

    Podría haber escrito esto palabra por palabra, incluido el regreso periódico a ese estado de lucha interna… Gracias por plasmarlo, es justo mi experiencia actual. De momento, vivo enfrascada en ese disfrute-lucha, preguntándome siempre ¿para qué hago esto? Con el fin de identificar mecanismos automáticos y ser honesta conmigo. Ya me cansé de creer y decirme que mi objetivo es X, cuando en realidad el objetivo auténtico es Y. Porque con eso termino mandando al carajo mis procesos 😬

Log in to reply.