-
Filosofía de la acción
Quiero hablar de la presión social por ser productivos versus encontrar la certeza desde la cual actuar sin espectativas y no quemarme en el intento. <div>
Vengo reflexionado profundamente sobre la idea que expone Julián sobre la educación, la cual explica que claramente se nos mandan mensajes contradictorios sobre valores desde que somos muy pequeños. He podido observar en mi como eso ha causado una duda eterna en mi forma de actuar. Es decir, muéstrate, pero no tanto, se ambiciosa pero conforma te con poco, atrévete pero ten cuidado…. Y esto ha minado mi autoestima desde pequeña pues la certeza de la experiencia desaparece de la ecuación.
Entonces me he obligado a actuar para obtener un resultado. Y de pronto estoy descubriendo que esto me pone en una lucha conmigo y con el mundo. Desde ahí no actuó para experimentar sino que hago por moralidad, esperando obtener un resultado. Esta pauta me estresa el inflama mi sistema.
Estoy descubriendo un hacer por pura experimentación. Hacer para experimentar, para vivir. Y a pesar de ser los mismos actos, su dimensión cambia por completo pues ya no espero, solo observo y trato de entender desde un lugar no intelectual.
Es interesante porque a veces se me olvida y vuelvo a proyectarme en el deseo o las espectativas.
Hacer canciones me ayuda a recordar este estado de las cosas. Bailar me hace recordar, cantar, dibujar, mirar una flor… Y luego dejarme llevar a lugares de acción donde la certeza es el único lugar posible. La certeza de aceptar que lo que me importa es hacer arte para vivir y para ser. Y que puedo elegir la creencia de que el arte tiene un sentido profundo para mí pues es la creatividad una llave maestra a mi alma y mi conexión con el más allá. (Llámale Dios, Shiva, XX o manzanas verdes…)
</div>
Log in to reply.