-
330
La gente rica:
Creo que no puede haber gente rica espiritualmente y que eso no se vea reflejado en su nivel económico. La riqueza, cuando se da, es a todos los niveles. Importante investigarse el árbol genealógico. He observado que, en la gente que ha nacido pobre y han crecido económicamente (y lo han podido sostener), tienen un gran papel los genes (su transgeneracional). Suele verse en ellos que alguno de sus ancestros había tenido previamente buen nivel adquisitivo.
Frases conformistas como: “yo no necesito dinero” , compararse con gente insana ente Rica, así como usarlo de forma irresponsable cuando se tiene; responde a un discurso (pese a que tiene partes de verdad) que ve virtud y humildad en la escasez económica. La humildad suele ser indiferente al nivel económico.
Por otro lado, creo que la persona generadora de riqueza, no se debe de olvidar de su papel de devolución hacia la sociedad y generar una riqueza que favorezca a su entorno.
Entender esto, creo que ayuda a sostener y mover el dinero que es necesario para invertir en la música.
Y no aludir a la toxicidad que hay en el capitalismo global para evitar movilizar riqueza en nuestro entorno.
Enterder que el dinero se fomenta con actos de generosidad recíproca y verlo como una herramienta y no un fin, creo q ayuda a ir quitando prejuicios.
*nota: ver pelicula: Viridiana.
*anécdota: una maestra q conocí organizó una vez un curso de empoderamiento económico. Le dijo a los asistentes que imaginaran una mesa llena de fajos de billetes. Un asistente dijo: “Me la imagino de este tamaño” – un metro y medio y 60cm de ancho-“con fajos azules de 20€”.
¿No se la podría haber imaginado de 10x10m con fajos de 500?